He participado en este libro, el primero dedicado a los primeros cursos y trabajos de Foucault, con un capítulo sobre la inicial recepción foucaultiana de Nietzsche.
lunes, 31 de marzo de 2025
Congreso Internacional La actualidad de Marx
Participaré en este Congreso con una ponencia titulada "El Capital, libro vigésimo tercero". Pulsa en la imagen para acceder a la web del Congreso.
Resumen: Partiendo del diagnóstico althusseriano que celebrara la crisis del marxismo y de la subsiguiente multiplicación de las representaciones de El Capital, se indagará en la obra cumbre de Marx en tanto que artefacto literario ─sin menoscabo de su adscripción a los géneros de la literatura filosófica, política o científica─ y obra de ficción ─sin que esto vaya en detrimento de su valor de verdad─ plegando, en un tour de force tal vez excesivo, su texto sobre el de la Odisea de Homero. El Capital no sería, entonces, el relato de una moderna guerra de Troya ni, por tanto, de la guerra de clases, sino el de las aventuras del sujeto moderno, polytropon, que no parece ser otro que el sujeto automático del capital. La atención se centrará, a partir de ahí, en algunos de los problemas que presenta el capítulo vigésimo tercero, entendiendo, tal y como hicieran los eruditos alejandrinos para el caso de la Odisea, que este sería el canto final. El análisis detallado del texto marxiano, que no eludirá la obligada descripción de los desajustes teóricos que lo atraviesan, nos dejará ante la pregunta que Adorno se hiciera ─¿Qué fue de Ulises?─ y que apunta a definir el destino y, por tanto, la naturaleza del personaje. ¿Es nuestro moderno Odiseo, tal y como Borges señaló se derivaría de la interpretación de Dante, semejante al capitán Ahab, un personaje que, arrastrado por la compulsiva persecución de la ballena blanca de la acumulación, no se dirige sino hacia su propia aniquilación? El abordaje que proponemos de El Capital de Marx, en tanto que devalúa la consideración de esta obra como el lugar de la Verdad ─con mayúscula─ para resituarlo en el espacio de una verdad con minúscula, justifica la consideración del texto en su materialidad significante y, por tanto, en tanto que objeto de disputa, uso o apropiación, al tiempo que habilita la reivindicación paralela, es decir, no excluyente, de otros Marxs tales como el que se propondría en los llamados libros históricos, muy especialmente en La guerra civil en Francia, donde, al contrario de lo que sucede en El Capital, adquiere centralidad la descripción estratégica de la lucha de clases.
jueves, 11 de abril de 2024
martes, 9 de abril de 2024
La universidad ante el genocidio
LA UNIVERSIDAD ANTE EL GENOCIDIO será el título de la conferencia de Francesca Albanese, Relatora Especial de NNUU, en la conexión simultánea con las universidades del Estado español que tendrá lugar el próximo miércoles 10 de abril a las 12:00h.
El próximo 10 de abril de 2024 a las 12:00h, Francesca Albanese (Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967 y autora del reciente informe "Anatomía de un genocidio") expondrá un análisis de la situación en Gaza y Cisjordania a la luz del Derecho Internacional, análisis que nos permitirá discutir "qué y cómo hacer" para cumplir, como miembros de la comunidad universitaria, con la obligación moral, legal y política que toda sociedad debe asumir ante una situación como ésta.
Aunque la lista sigue creciendo y esperamos superar los 50 actos en más de 40 Universidades, las instituciones ya confirmadas en las que tendrá lugar este acto simultáneo son A Coruña, Alacant, Almería, Autònoma Barcelona, Autónoma Madrid, Barcelona, Carlos III Madrid, Cádiz, Castilla La Mancha, Complutense, Girona, Granada, Illes Balears, Jaén, Jaume I Castelló, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lleida, Málaga, Murcia, UNED, Oviedo, Pablo de Olavide, País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (tres campus), Politècnica Catalunya, Politécnica Madrid, Pompeu Fabra, Pública de Navarra, La Rioja, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia (tres campus), Valladolid, Vigo y Zaragoza.
La Red Universitaria por Palestina convoca a la comunidad universitaria del Estado español a exigir con una sola voz una respuesta digna y ajustada al Derecho Internacional de parte de nuestras instituciones frente al genocidio perpetrado por la Ocupación Israelí en Palestina. Invitamos a nuestros compañeros y compañeras en todas las universidades, campus, facultades y departamentos, a sumarse a esta iniciativa e implicarse en su objetivo último: EXIGIR QUE LA CONFERENCIA DE RECTORES Y EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES CUMPLAN CON LAS OBLIGACIONES QUE IMPLICA TOMAR EN SERIO LA LEGALIDAD INTERNACIONAL, REVISANDO, SUSPENDIENDO O CANCELANDO LOS ACUERDOS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN CON EMPRESAS E INSTITUCIONES DEL ESTADO DE ISRAEL, COMO EXPLICAMOS EN ESTE VIDEO.
Más argumentos en los siguientes artículos:
https://www.elsaltodiario.com/opinion/ellos-no-existen-universidad-genocidio-palestina
https://www.elsaltodiario.com/opinion/gaza-lo-inhabitable
https://www.elsaltodiario.com/opinion/universidad-genocidio-guardianes-academicos-prosperidad
sábado, 20 de enero de 2024
Insha'Allah
Palestinian National Liberation Movement must be prepared to fill the void after the collapse".
Ilan Pappé
palestina, del fin del proyecto sionista
que creyó poder levantar sobre las ruinas del colonialismo inglés
una Nueva Jerusalén con las herramientas del amo.
La guerra civil previa al 7 de octubre,
el apoyo internacional sin precedentes a las luchas antiapartheid,
la sombra de la crisis económica que se cierne sobre Israel,
la incapacidad de las fuerzas de ocupación para proteger a los colonos
y la pérdida de legitimidad entre las nuevas generaciones judías
lo indican con claridad. Los signos están dados.
De debajo de los escombros que en Gaza ha dejado el misil
extraen a un niño semiinconsciente que antes de despertar
levanta sus deditos en señal de triunfo.
El Paráclito está entre nosotros. ¿Acaso no lo veis?
El tiempo de la ocultación toca a su fin,
pero el Mahdi prometido sólo llega para quien está preparado.
Caminamos por el valle de los huesos secos. Hay que acelerar el paso.
sábado, 15 de abril de 2023
Urko. La otra filosofía

Como entre nuestros acompañantes ilustres estuvo mi admirado Toni Tello, dueño de Greta, una combativa perra salchicha, y traductor de Boris Vian, quizá resulte prudente quedarnos más bien con la descripción que hiciera el ingeniero francés de aquella conferencia, y que sin duda se aproxima mucho mejor a la realidad de lo que sucedió ayer: los asistentes llegaban "en coche fúnebre", "se tiraban en paracaídas desde un avión especial", "otros, por fin, intentaban llegar por las alcaltarillas". Un sindios, vaya.